jueves, 24 de septiembre de 2020
On septiembre 24, 2020 by Exclusiva No comments
EN EL 2017 OCURRIÓ UNA VERDADERA TRAGEDIA EN MOCOA CON LA AVENIDA TORRENCIAL QUE DEJÓ MAS DE 300 MUERTOS Y VARIAS FAMILIAS SIN VIVIENDAS. ÉSTAS ÚLTIMAS SE CANSARON DE ESPERAR PROMESAS INCUMPLIDAS Y SALIERON A PROTESTAR
Mocoa 24/09/2020
Numerosas personas decidieron salir hoy a protestar de manera pacífica, cansadas de la situación que padecen de no poseer vivienda propia, y del pago de arriendos, que en algunos casos no les alcanza para vivir alquilados y en situación de asinamiento.
En total son 909 familias que el gobierno se comprometió a brindarles la oportunidad de una vivienda digna desde que la perdieron en el 2017 producto de la avalancha ocurrida, pero que hasta la fecha solo ha quedado en palabras.
TAMPOCO LES HAN CUMPLIDO CON LAS PRÓRROGAS
Manuel Delgado, lider social de la protesta señaló que en lo que va de año el gobierno tampoco les ha colaborado con el tema del pago de los arriendos, que además eso también forma parte del acuerdo con el gobierno, ya que las familias quedaron en una situación más vulnerable de las que tenían antes de la trajedia de marzo de 2017.
Por otra parte señalan los manifestantes que la asignación monetaria que les entrega el gobierno es insuficiente, ya que no alcanzan esos 700mil pesos ni para pagar el arriendo en algunos casos. De igual manera, reveló que producto de haber perdido la vivienda, algunos de los damnificados viven en situación de asinamiento de hasta 10 personas en una sola habitación.
IREMOS HASTA BOGOTÁ ASÍ SEA A PIE, SINO NOS CUMPLEN
En esta oportunidad los marchantes llegaron hasta la sede de la Gobernación de Putumayo, donde no fueron atendidos, de allí llegaron hasta la alcaldía de Mocoa donde el ciudadano Alcalde Jhon Jairo Imbachi los atendio en plena calle donde estaban los manifestantes, donde se comprometio a librar dicha lucha con ellos, ya que, él es un damnificado más y conoce sus luchas.
Sin embargo Delgado señaló que de no ser atendidas sus necesidades de vivienda irán hasta Bogotá a hacerse sentir, hasta los Órganos competentes y si es posible ante el mismo Presidente, hasta lograr que cumplan los compromisos adquiridos desde el 2017.
Los manifestantes fueron claros en señalar que lo menos que desean es perjudicar el libre tránsito en la ciudad ni tampoco el normal desarrollo comercial de la capital de Putumayo, solo desean hacerse sentir de manera pacífica hasta ser atendidos. Es por ello que también están dispuestos a realizar un paro general.
por Carlos Terán
para Exclusiva
Instagram: exclusiva.col
Facebook y Twitter: exclusivacol
exclusivacol.info@gmail.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario